CURSO DE ENEAGRAMA Y VIDA, NIVEL BÁSICO
de la mano de Aimar Martinez
Empezamos el miércoles 3 de febrero de 19h a 21h
(10 clases)
(10 clases)
- Si bien, tradicionalmente el Eneagrama nos enseña que el Eneatipo se adquiere a temprana edad y luego se mantiene a lo largo de nuestra vida, también se nos dice que podemos evolucionar dentro de nuestro Eneatipo desde una variante menos sana hacia una más sana, ganando así libertad a la hora de manifestar las características del número, aunque no cambiar de número.
PROGRAMA DEL CURSO: -DÍA 1: Que es el Eneagrama, orígenes y como utilizarlo como desarrollo personal en nuestras vidas.
-DÍA 2: Los 9 eneatipos. Descripción de los nueve eneatipos y sus alas.
-Descripción de los 9 eneatipos, estrategias, motivaciones de cada uno de ellos, y como cada eneatipo tiene sus alas con sus números vecinos.
-DÍA 3: Las triadas. Triada emocional, triada mental y triada visceral.
-DÍA 4: Los eneatipos emocionales: Eneatipo 2, Eneatipo 3 y Eneatipo 4.
-DÍA 5: Los eneatipos viscerales: Eneatipo 8, Eneatipo 9 y Eneatipo 1.
-DÍA 6: Los eneatipos mentales: Eneatipo 5,Eneatipo 6 y Eneatipo 7.
-DÍA 7: Puesta en común, consultas sobre la auto-identificación de los alumnos.
-DÍA 8: Flechas de integración y desintegración de cada eneatipo.
- Otra opción de movimiento en el Eneagrama es a través de los rayos internos que atraviesan el círculo, estas líneas pueden ser líneas de integración, cuando nos llevan a integrar el aspecto más sano de un número, o líneas de desintegración, cuando nos llevan a adoptar el lado menos sano del mismo. Las líneas de integración, nos muestran como enriquecemos nuestra personalidad cuando estamos plenos y relajados y las líneas de desintegración, nos muestran como actuamos cuando estamos estresados.
-DÍA 9: Como integra cada eneatipo el trabajo de la integración y desintegración de las flechas.
-DÍA 10: Fin de curso. Puesta en común, aportación del aprendizaje del curso. Desarrollo personal del alumnado.
-DÍA 2: Los 9 eneatipos. Descripción de los nueve eneatipos y sus alas.
-Descripción de los 9 eneatipos, estrategias, motivaciones de cada uno de ellos, y como cada eneatipo tiene sus alas con sus números vecinos.
-DÍA 3: Las triadas. Triada emocional, triada mental y triada visceral.
-DÍA 4: Los eneatipos emocionales: Eneatipo 2, Eneatipo 3 y Eneatipo 4.
-DÍA 5: Los eneatipos viscerales: Eneatipo 8, Eneatipo 9 y Eneatipo 1.
-DÍA 6: Los eneatipos mentales: Eneatipo 5,Eneatipo 6 y Eneatipo 7.
-DÍA 7: Puesta en común, consultas sobre la auto-identificación de los alumnos.
-DÍA 8: Flechas de integración y desintegración de cada eneatipo.
- Otra opción de movimiento en el Eneagrama es a través de los rayos internos que atraviesan el círculo, estas líneas pueden ser líneas de integración, cuando nos llevan a integrar el aspecto más sano de un número, o líneas de desintegración, cuando nos llevan a adoptar el lado menos sano del mismo. Las líneas de integración, nos muestran como enriquecemos nuestra personalidad cuando estamos plenos y relajados y las líneas de desintegración, nos muestran como actuamos cuando estamos estresados.
-DÍA 9: Como integra cada eneatipo el trabajo de la integración y desintegración de las flechas.
-DÍA 10: Fin de curso. Puesta en común, aportación del aprendizaje del curso. Desarrollo personal del alumnado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario