OS COMENTAMOS QUE ESTAMOS MUY FELICES DE COLABORAR CON EN ESTE EVENTO ( Que hará sinergias con el proyecto TRANSITANDO HACIA EL FINAL DE LA VIDA, que ya tenemos en marcha desde Mandalara).
EL FESTIVAL ARRANCA ESTE VIERNES 23 DE OCTUBRE DE LA MANO DE FIDEL DELGADO.
¿En qué consiste el festival?
El festival se compone de una serie de actividades que tienen como objetivo facilitar que las personas se sientan más cómodas hablando de la muerte y de lo que este proceso supone. Se llevará a cabo durante una semana e incluirá Death Cafés, visitas a crematorios y cementerios, exposiciones de arte, cine fórums en los que contaremos con los directores como invitados principales, conferencias, talleres y... ¡mucho más!
También está programada una feria de un día en la que participen para explicar lo que ofrecen tanto organizaciones sin ánimo de lucro dedicadas al cáncer, cuidados paliativos y ciudades compasivas, entre otras, como profesionales médicos, trabajadores de cuidados al final de la vida, voluntarios en este tipo de asociaciones, terapetuas de duelo, celebrantes de funerales... También habrá talleres, cuentacuentos y conferencias que nos ayudarán a ver la muerte desde una perspectiva distinta, más cercana.
¿A quién está dirigido?
¡A todo el mundo! Cuando una comunidad, una sociedad pierde su conexión con la muerte, lo que sigue es miedo, tristeza y posibles procesos de duelo complicados. El objetivo es que, durante el transcurso de la semana, y confiamos que más allá de la misma, lleguemos a la población en general y los invitemos a considerar el final de la vida en un contexto más compasivo.
¿Cuándo tendrá lugar?
El festival dará comienzo el domingo 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, con una conferencia de prensa y la presentación del festival, con un ponente muy reconocido. Además, habrá una ceremonia civil en la que se recordará a nuestros seres queridos ya fallecidos.
El Festival se dará por clausurado el sábado 7 de noviembre con la feria, y durante toda la semana, tendremos muchas actividades diarias para elegir.
¿Cuál es el coste?
En la medida de lo posible, las actividades serán gratuitas; El único coste por asistir a un Death Café es el de las propias consumiciones. Excepcionalmente, se tendrá que pagar por asistir a algunos de los talleres que se ofrezcan, siempre a un precio asequible, así como las entradas a las sesiones de cine.
¿Cómo puedes involucrarte?
Queremos hacer un llamamiento a todos aquellos que trabajáis en temas relacionados con el final de la vida en todo el territorio español para que unáis vuestros propios eventos, ofreciendo una amplia gama de actividades. Por ejemplo: si hay un Death Cafe en Palma a las 18:00h. el lunes, que los organizadores de Death Cafés en todo el país hagan coincidir los suyos.
En cuanto al cineforum, proponemos dos películas, “Un Latido Universal” y “Los Demás Días” para esta primera edición. La idea es que los grupos involucrados en la organización de este Festival en todo el país reserven una sala de cine en su localidad para mostrar las mismas películas en las noches propuestas. Los directores de las películas han aceptado la invitación para presidir el coloquio que se transmitirá en streaming.
¿Quién organiza el festival?
Un grupo de doce personas lideradas por Glynis German son las encargadas de dar forma a este festival y elaborar el programa central:
Amaia Gozategi, Bel Seren, Catalina Pons, Catalina Saffon, Imma Subirana, Isabel Sáez, Marian García, Marie Timlin, Naomi Hasson, Noelia Correa y Rocio Saíz.
Todas ellas pertenecen a colectivos relacionados con el tema de final de vida, muerte y duelo, como son Asociación DIME (Mallorca), Mandalara Taldea (Euskadi), PalmaCompasiva (Mallorca), Fundación Doble Sonrisa (Euskadi) y grupos Death Café de Andalucía, Alicante, Euskadi y Mallorca.
Inspirada en festivales parecidos que se organizan en el Reino Unido como la semana de “Dying Matters” (Semana de la Muerte Importa) y el “Good Grief Festival” (Festival del Buen Duelo), Glynis German, celebrante de funerales y doula de final de la vida, se propone hacer algo similar en España para fomentar que el público en general se sienta más cómodo hablando de la muerte y del proceso de morir.
¿Qué pasa si hay un estado de alarma?
Al diseñar el festival hemos tenido en cuenta las posibles restricciones. En el caso de que se produzca otro estado de alarma, la mayoría de las actividades se harán de forma virtual. Es posible que algunas de las actividades, como visitas a crematorios y cementerios tengan que cancelarse, pero se hará todo lo posible para encontrar alternativas virtuales.
VÍDEO DE PRESENTACIÓN:
https://www.youtube.com/watch?v=8P2GZVtO3bA
Contacto
www.dandovidaalamuerte.org
dandovidaalamuerte@gmail.com
648.48.74.89 ( Amaia Gozategi-Mandalara taldea)
Inscripción para los eventos:
https://forms.gle/GQzjaM5xtCH2KUpf9
En breve podréis consultar las eventos de cada localidad/provincia en la web:
https://dandovidaalamuerte.org/comunidades/
INVITAROS A NUESTRAS REDES SOCIALES para que estéis al día de las ultimas novedades Y VEAIS LOS EVENTO POR STREAMING:
Youtube: https://dandovidaalamuerte.org/
Facebook: https://www.facebook.com/festivaldandovidaalamuerte
No hay comentarios:
Publicar un comentario